CLAVES
13 AL 27 DE ENERO 2020
La quincena que pasó, en el ámbito político-económico estuvo marcada básicamente por 5 hechos que a continuación se mencionan:
1. ELECCIONES 2020: LA INTENSA JORNADA EN LA QUE SE ELIGIERON A LOS PRÓXIMOS CONGRESISTAS.
Un total de 24ʹ799.384 peruanos (23ʹ825.154 en territorio nacional y 974.230 en el extranjero) fueron convocados a las urnas para elegir a 130 legisladores como parte de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, que se realizaron el domingo 26 de enero. Según el conteo rápido al 100% : Acción Popular alcanza 10,1%; Frepap, 8,9%; Podemos Perú, 8,2%; Alianza para el Progreso, 8,0%; Partido Morado, 7,5%; Fuerza Popular, 7,0%; Unión por el Perú, 6,9%; Frente Amplio, 6,1%; Somos Perú, 5,6%; y Juntos por el Perú, 5,1%. Asimismo, Democracia Directa obtiene el 4,2%; PPC, 3,9%; Perú Libre, 3,5%; Partido Aprista Peruano, 2,6%; Avanza País, 2,5%; Perú Patria Segura, 2,3%; Vamos Perú, 2,0%; Renacimiento Unido Nacional, 1,7%; Perú Nación, 1,4%; Solidaridad Nacional, 1,4%; y Contigo, 1,1%.
2. IMPUESTOS PARA EL ALCOHOL Y LOS CIGARROS SE REFORMULARÁN.
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para cigarros y bebidas alcohólicas de más de 20 grados se reformulará, informó el Ministerio de Economía (MEF), y, en consecuencia, se espera que sus precios se eleven ligeramente desde este domingo 26 de enero. El incremento se deberá a la actualización del método de cálculo del ISC, por lo que se espera que los precios de los productos suban ligeramente. La medida recaudará alrededor de S/ 80 millones anuales más que con la metodología de cálculo anterior, según el viceministro de Economía, Mario Arróspide.
3. MERCEDES ARAOZ: “SI TENGO QUE HABLAR CON EL PRESIDENTE, LO HARÉ, PORQUE LO QUE IMPORTA ES EL PAÍS”.
La vicepresidenta Mercedes Araoz aseguró este domingo 26 de enero, que si tiene que conversar con el presidente Martín Vizcarra lo hará “porque lo que importa es el país”. La también integrante del Congreso disuelto indicó que el mandatario y ella no tienen ningún contacto desde el 30 de setiembre. Araoz dijo esperar que el nuevo Congreso acepte su renuncia al cargo, debido a que quiere trabajar en el sector privado y su puesto, por el que no percibe un sueldo, genera un conflicto de interés.
4. CANCILLERÍA INAUGURÓ MUESTRA SOBRE JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR POR SU CENTENARIO
La Cancillería de la República inauguró el martes 21 de enero, una muestra fotográfica en homenaje al embajador y ex Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) Javier Pérez de Cuéllar al propósito del centenario de su nacimiento. Esta ceremonia se llevó a cabo con la presencia del coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, altas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacados diplomáticos y los familiares del también expresidente del Consejo de Ministros. La muestra estará abierta al público del 22 de enero al 23 de febrero del año en curso.
5. MARTÍN VIZCARRA SUBE DOS PUNTOS.